Para marzo, reapertura del tramo Cuauhtémoc a Chapultepec, de la Línea 1 del Metro, anuncia Jefa de Gobierno Clara Brugada
BOLETÍN 073/2025
● En recorrido en uno de los 29 trenes nuevos que se integrarán a la flotilla actual, supervisó avances de los trabajos de rehabilitación
● La Línea Rosa estará al nivel de los Metros de París, Londres y Nueva York, destacó
● Se reemplazaron 161 mil toneladas de balasto, se sustituyeron 240 mil metros de vías, 186 kilómetros de fibra óptica y se colocaron 2 mil kilómetros de cableado, entre otros
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, informó que en marzo entrarán en operación las estaciones Cuauhtémoc, Insurgentes, Sevilla y Chapultepec de la Línea 1 del Metro, que fueron totalmente remodeladas, y anunció la realización de estudios de la Línea 3 para su rehabilitación el próximo año.
“Esto significa que el próximo mes, a finales, estaremos ya teniendo metro hasta Chapultepec, y posteriormente, unos meses después, como habíamos dicho, vamos a entregarlo hasta Tacubaya”, reveló.
Luego de realizar un recorrido de supervisión a los trabajos de rehabilitación de 5 estaciones de la Línea 1, abordo de uno de los 29 trenes nuevos que se integrarán a la flotilla actual, la mandataria capitalina indicó que esta Línea se colocará a nivel de los metros de París, Londres y Nueva York.
“Los trabajos han sido fundamentales y vamos a concluirlos bien y vamos a ir renovando otras líneas y vamos en este año a hacer los estudios. De hecho, es lo que viene, los estudios para renovar la Línea 3 del Metro”, puntualizó.
Dijo que para los trabajos de renovación de las estaciones hubo cambios fuertes, entre ellos el retiro de 161 mil toneladas de balasto y colocación de nuevo; el cambio de 240 mil metros de vías; la colocación de 2 mil kilómetros de cableado y la sustitución de 20 locales técnicos, uno por estación. También se cambiaron 186 kilómetros de fibra óptica, además contará con 41 elevadores. “Es decir, la Línea 1 va a ser la más incluyente y va dejando huella”. Indicó.
La Línea 1 tendrá 35 trenes, entre ellos 20 nuevos, que contarán con dos videocámaras por vagón, mismas que estarán conectadas al C2, para su monitoreo, y al C5.
“Vamos a seguir invirtiendo en el Metro lo suficiente, lo que se necesite para ir renovando las líneas, para ir transformando nuestro Metro”, apuntó la Jefa de Gobierno.
Indicó que junto con el gobierno federal se está apostando a invertir en otras líneas, como es la conclusión de la Línea 12, y también apoyar la Línea A, que es la que circula por la Calzada Ignacio Zaragoza.
Ante integrantes del gabinete legal, del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro y empresas participantes en las obras de rehabilitación, Brugada Molina indicó que lo más difícil de la renovación del Metro ya se hizo, por lo que actualmente se encuentra en la etapa de pruebas.
Durante el recorrido de supervisión, que llegó hasta metro Tacubaya, la Jefa de Gobierno señaló que no se pueden acelerar los tiempos, por lo que quiere que se cumplan bien para que la población de la Ciudad de México pueda utilizar la Línea 1.
Recordó que la también llamada Línea Rosa tiene más de 50 años, cuenta con 20 estaciones y conecta con la mayor parte de las demás líneas del Sistema de Transporte Colectivo. “Sabemos que el Metro es la columna vertebral y corazón de la movilidad en la Ciudad de México, millones de mexicanos utilizan el Metro, así que para nosotros es de vital importancia hacer obras que realmente garanticen seguridad a la población”.
Por su parte, el director general del Sistema de Transporte Colectivo (Metro), Guillermo Calderón Aguilera, detalló los componentes de la renovación, entre los que destacan la modernización, al cien por ciento, de los sistemas de vía, drenaje, energía eléctrica, el sistema de ventilación mayor, la red de protección contra incendios, el sistema de señalización y telecomunicación, videovigilancia y sistema de control y seguimiento de trenes.
Informó que se repararon más de 2 mil 500 filtraciones, se sustituyeron 2 mil kilómetros de cableado de energía eléctrica, 240 mil metros de perfiles de vía y se colocaron 56 mil nuevos durmientes de concreto. Se construyeron tres nuevos cárcamos y se rehabilitaron 19 más, así como la sustitución de 40 kilómetros de drenaje.
Resaltó la construcción del nuevo Puesto Central de Control, que regula las líneas 1 a 6; la remodelación y reapertura de 17 estaciones; la colocación de 22 mil luminarias led, 3 mil 144 cámaras de videovigilancia en estaciones y trenes; así como 186 kilómetros de fibra óptica, 70 ventiladores y la instalación de 41 nuevos elevadores. Estas obras, en conjunto representan un avance de más de 85 por ciento de la renovación integral de la Línea 1.
Por su parte, el secretario de Movilidad, Hector Ulises García Nieto, declaró que el Metro es parte fundamental de la movilidad en la capital, de tal forma que se han garantizado los trabajos de rehabilitación en dicho sistema, sobre todo en la implementación de la electromovilidad.
“El corazón de la movilidad, que es el Metro y hoy estamos viendo una parte de los frutos, pero esto va a continuar, sigue la Línea 3 y siguen otras acciones que van en el camino de la electromovilidad. (...) Hay un acompañamiento de instancias internacionales, pero también hay un acompañamiento desde la Secretaría de Movilidad en el tema de la supervisión”, dijo.
En su intervención, el secretario de Administración y Finanzas, Juan Pablo de Botton Falcón, aseguró que este año el Metro tiene un presupuesto histórico de 23 mil millones de pesos, monto que garantiza, entre otros proyectos, la conclusión de la nueva Línea 1; renovación de escaleras eléctricas y elevadores, así como 740 millones de pesos, en su mayoría para la realización de estudios de preinversión y obras para renovar la Línea 3.
“Estamos listos con los recursos necesarios para hacer frente a las obligaciones contractuales que se tienen para la Línea 1 y para los estudios de preinversión que se requieren para continuar esta renovación, en su más amplio sentido, del Metro”, comentó De Botton Falcón, quien recordó que fue creado el Fideicomiso de Infraestructura, Movilidad, Agua y Seguridad Pública para respaldar estos y otros proyectos sin endeudar a la ciudad. -oo0oo-