Tiempo de Mujeres en el Metro

Publicado el 31 Marzo 2025
WhatsApp Image 2025-03-31 at 12.49.05 PM.jpeg
WhatsApp Image 2025-03-31 at 12.49.00 PM.jpeg
WhatsApp Image 2025-03-31 at 12.48.58 PM.jpeg
WhatsApp Image 2025-03-31 at 12.48.56 PM.jpeg

Comunicado. 26/25

•Conversatorio para conocer el desempeño de trabajadoras de diferentes áreas, en elmarco de las actividades alusivas al Día Internacional de la Mujer

•En el Museo del Metro las participantes coincidieron que el avance profesional y laboral femenino es complemento, no competencia

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro impulsa la participación de las mujeres en la vida laboral y la reflexión en materia de igualdad y participación de las féminas en las diferentes áreas de este medio de movilidad que es de los más importante en la Ciudad de México.

Con la asistencia de trabajadoras de diferentes áreas, técnicas y administrativas, del Sistema, se llevó a cabo el conversatorio Tiempo de Mujeres en el Metro.

Ellas compartieron al público asistente, detalles y retos de sus diferentes desempeños y responsabilidades, las participantes fueron: Rosario Granados, gerente de atención al usuario; Stephany Abigail Plata, integrante de protección civil; Silvia Yenira Rojas, reguladora en el área de transportación; Alma de María Razo, titular de capacitación en material rodante; Brenda Yadhira Castillo, técnica auxiliar en seguridad industrial e higiene; Tanya Yetzabel Hernández, titular de la unidad de igualdad sustantiva; Alhin Padilla, responsable del programa salvemos vidas y Lucía Álvarez, encargada del área de cultura.

Todas coincidieron en la trascendencia de reconocer en el entorno laboral y social, su avance profesional como complemento y no como competencia, sin estereotipos de género.

También se identificaron con la línea directriz de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, de visibilizar y reconocer el trabajo de las mujeres sin mediación de categorías o funciones, en un marco de equidad sustantiva.

Rosario Granados mencionó que en la gerencia a su cargo, un 57 % es personal femenino, y cuatro de las siete áreas que la integran, están encabezadas por mujeres, lo que muestra equidad.

Por su parte, Alma de María Razo y Silvia Yenira Rojas, reconocieron la apertura del Metro para su avance profesional en espacios otrora detentados por hombres. Ellas se desempeñan actualmente como titular en capacitación en material rodante (trenes) y jefa de reguladores de tráfico de trenes.

A su vez, Abigail Plata y Brenda Castillo, quienes laboran en protección civil y seguridad industrial, comentaron que en sus respectivas áreas, más de un 30 por ciento son mujeres y sobre todo, desempeñándose en funciones operativas, con capacitaciones previas que les ha dado el Metro.

Tanya Hernández y Lucía Álvarez, encargadas de las unidades de igualdad sustantiva y de cultura, reconocieron la trayectoria de sus compañeras de conversatorio, que contrasta con la creencia de que el Metro es un organismo liderado por hombres.

Finalmente, la maestra Alhin Padilla, responsable del programa Salvemos Vidas, aplaudió la iniciativa del Metro para apoyar a las y los usuarios en la contención emocional; comentó que la ansiedad y depresión tienen mayor ocurrencia en mujeres, por lo que es importante mantener y reforzar su atención en materia de salud mental. Recordó que el Metro tiene un módulo fijo para escucha y orientación en el tema, a hombres y mujeres.

El conversatorio Tiempo de Mujeres en el Metro formó parte de la agenda de actividades del presente mes, que incluyó exposiciones plásticas, proyecciones cinematográficas y presentaciones escénicas en diferentes estaciones de la red, en el marco del Día Internacional de la Mujer.