Imagen de header
Imagen de header

Subgerencia de Planeación Estratégica

Información del puesto

Con base en el Manual Administrativo MA-STC-23-437D6306 del Sistema de Transporte Colectivo.

●Proponer y coordinar técnicas de planeación para la formulación del Programa Institucional, Programa Maestro de Ampliación de la Red y Documentos Técnicos en apoyo de la administración y operación de las Líneas.

●Formular el Programa Institucional integrando la información contextual a la Red actual y de las unidades estratégicas del Organismo, estableciendo acciones y/o  proyectos a corto y  mediano plazo, articulados al Programa Sectorial de Transporte y Vialidad.

●Proponer, coordinar e implementar los mecanismos de seguimiento y evaluación del Programa Institucional, así como atender los requerimientos informativos de entidades vinculadas a la evaluación de la gestión gubernamental del Sector de Transporte y Vialidad.

●Proponer y coordinar el desarrollo del estudio para la actualización del Programa Maestro de Ampliación de la Red para equilibrar la demanda de la Red, congruente con los programas sectoriales e instrumentos de planeación de carácter local y metropolitano.

●Diseñar y coordinar estudios de modelación de transporte y de ingeniería, para el desarrollo de escenarios de oferta y demanda de servicio y soluciones técnicooperativas de la Red.

●Coordinar, formular y dar seguimiento de programas sectoriales, institucionales e instrumentos de planeación estratégica en materia de transporte, estableciendo acciones conjuntamente con dependencias del sector y vinculadas al transporte tanto locales como metropolitanas.

●Representar al Organismo en la formulación de programas sectoriales e instrumentos de planeación estratégica a nivel local y metropolitano para mantener la congruencia con los programas del Sistema.

●Representar al Organismo en el diseño conceptual y básico de proyectos de otros modos de transporte, analizando la cobertura, interconexión e impacto de los servicios proyectados con la Red actual, áreas de transferencia y proyectos del Organismo.  

●Coordinar e integrar documentos técnicos e informes operativos y de desempeño del Sistema, para atender los requerimientos informativos de la Jefatura de Gobierno y entidades vinculadas al Sector de Transporte a nivel local y metropolitano, así como de instituciones académicas, de investigación y actores públicos y privados a nivel nacional e internacional.


Datos del titular

Escolaridad:

Titulado en la Maestría en Gestión Integral del Riesgo de Desastres por la Escuela de Administración Pública de la Ciudad de México. 

Cedula Profesional 12060118.

Ingeniero Industrial egresado de la UPIICSA del Instituto Politécnico Nacional. Cedula Profesional 2363562.

Diplomados:

  • Diplomado en Estrategias Gerenciales por el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). (Diploma)
  • Diplomado en Control Total de Calidad por el IPN-UPIICSA (Diploma)
  • Diplomado en Seguridad e Higiene y Salud Ocupacional por el IPN-UPIICSA. (Diploma)
Experiencia:
  1. El 1 de octubre del 2025 fue designado como encargado de despacho de la Subgerencia de Planeación Estratégica de la Dirección de Ingeniería y Desarrollo Tecnológico en el Sistema de Transporte Colectivo.
  2. Del 25 de febrero del 2019 al 24 julio del 2025 fungió como jefe de la Unidad de Planeación y Cursos Externos del Instituto de Capacitación y Desarrollo en el Sistema de Transporte Colectivo.
  3. Del 1 de julio de 2014 al 24 de febrero de 2019 colaboró como subjefe de Departamento “A” de la Dirección de Ingeniería y Desarrollo Tecnológico en el Sistema de Transporte Colectivo.
  4. Del 9 de octubre del 2013 al 23 de febrero del 2014 se desempeñó como gerente de Sistemas e Investigación de Incidentes en el Sistema de Transporte Colectivo.

Extracurricular:

Certificaciones:

  • Certificado en el Estándar de Competencia Laboral 217.01 “Impartición de cursos de formación del capital humano de manera presencial grupal”.
  • Certificado en el Estándar de Competencia Laboral 301 “Diseño de cursos de formación del capital humano de manera presencial grupal, sus instrumentos de evaluación y manuales del curso”.
  • Certificado en el Estándar de Competencia Laboral 076 “Evaluación de la competencia de candidatos con base en Estándares de Competencia”.
[