Pilotaje automático, Telemetría Metro y Comunicación Tetra, tríada de seguridad para la operación de la Línea 1

Comunicado 10/21
A través del sistema de pilotaje automático, la Telemetría Metro y la comunicación vía Tetra, la seguridad en la operación y circulación de los trenes que reanudarán servicio el próximo lunes 25 de enero, está garantizada, anunció la directora general del Sistema de Transporte Colectivo (STC), Florencia Serranía Soto.
En el marco de su informe diario sobre los avances en el restablecimiento del servicio de las Líneas, Serranía Soto explicó que, aunado al sistema de Telemetría Metro que se presentó el ayer, por medio del cual se podrá visualizar en tiempo real la ubicación de cada uno de los trenes y adicionalmente saber la velocidad, modo de conducción, estado de las puertas, motrices, así como todos las variables necesarias, se suma el sistema de pilotaje automático.
"La seguridad de los trenes y su circulación dependen del pilotaje automático", sistema compuesto por todo el equipamiento y señalización que va sobre la vía, mismo que se encuentra embarcado sobre los trenes.
Florencia Serranía detalló que en todas las Líneas, como es el caso de la Línea 1 - que corre de Pantitlán a Observatorio - está segmentada por circuitos; cada uno lleva una señalización especial y, a su vez, se provee al sistema de embarcado de los trenes, con ello, la vía va cesando el tren a su paso y no permite que pueda avanzar entre un circuito y otro, sin que entre éstos exista al menos una distancia de seguridad de 200 metros, lo equivalente en promedio a cuatro calles.
"La seguridad nos la va a dar una triada, que es el pilotaje automático en los trenes, el no acercamiento de éstos; la Telemetría Metro que nos dice el estado de cada tren y la visualización de ellos en tiempo real sobre la pantalla, y la comunicación Tetra, que también, durante los últimos dos años, se ha hecho un esfuerzo para que sea 100% funcional", destacó la directora general del STC.
Asimismo, como parte del protocolo para la activación para la circulación de operación en las Líneas, se realizan pruebas de energizació, pruebas de funcionalidad y operatividad de instalaciones fijas y pruebas de trenes en vacío.
Con relación a las pruebas de energización, Serranía Soto señaló que se reportan satisfactorias y, al momento, los trabajos se concentran en las instalaciones fijas, eléctricas y electrónicas; así como hidráulicas - esto último, de gran relevancia - debido a que la Línea está inactiva durante 12 días, por lo que se requiere desalojar el agua de las cisternas de las estaciones, sin dejar de lado el adelanto que de labores de desazolve con buen curso.
Finalmente, la directora general del STC reiteró su agradecimiento a las ingenieras e ingenieros que desempeñan su experiencia en los trabajados para el restablecimiento de las Líneas; a las asociaciones de ingenieros que se han acercado para ofrecer su colaboración; a las trabajadoras y trabajadores de la Fuerza Metro; así como a la Red Integrada de Movilidad que apoyan con gran capacidad diariamente.
Por su parte, Andrés Lajous Loaeza, secretario de Movilidad, informó que este miércoles es el día que más autobuses se han desplegado, con la participación de mil 405 vehículos que iniciaron servicio a las 05:00 horas como parte del apoyo emergente a la Red de Movilidad Integrada.
-oo0oo-