Inicia el programa Cultura Metropolitana proyecto conjunto de la UAM y el STC

Publicado el 28 Octubre 2013
28OCTUBRE1.jpg
28OCTUBRE2.jpg
28OCTUBRE3.jpg

STC/101/2013

•El programa incluye presentaciones de teatro y música para los 5.3 millones de usuarios del STC.

•Los “Asaltos Artísticos” se presentarán durante los meses de noviembre y diciembre en siete estaciones del Metro.

Con el principio “el Metro, casa abierta a las mejores escuelas de México”, el Ingeniero Joel Ortega Cuevas, Director General del Sistema de Transporte Colectivo (STC), destacó la importancia de que la ciencia, la tecnología y la cultura estén estrechamente vinculadas con las instituciones educativas; porque los centros de estudio, al igual que el STC, tienen la capacidad de promover y democratizar la cultura.

El propósito es “profundizar la relación con las universidades de la Ciudad de México. Hemos establecido convenios con la UNAM y en breve, con el Politécnico, sobre todo en asesoría técnica, y esperamos que el próximo año, podamos incorporar a la UAM considerando que tiene una importante escuela en materia de ingeniería; estas tres escuelas son las que generan ciencia”.

Lo anterior, durante la inauguración del programa “Cultura METRO politana”, realizada la en la estación Zapata, Línea 12, donde conjuntamente con la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), se presentó el programa de actividades artísticas y culturales que se desarrollarán durante los meses de noviembre y diciembre en siete estaciones del Metro.

Joel Ortega invitó a la UAM a lanzar el próximo año, una campaña que reflexione sobre el escritor Octavio Paz y su obra, con carteles que se difundan en la Red del Metro, con motivo del centenario de su nacimiento. “Para muchas personas, el Metro es la única forma de acceder a las actividades artísticas… y es muy importante que acerquemos la cultura lo más que se pueda a la gente”, dijo.

El Director General del Metro, explicó que la Red permite a los usuarios apreciar desde obras murales, fotografías, hasta las diferentes exposiciones culturales en sus 30 espacios de galería para exhibir. De esta forma, el STC ayuda a democratizar la cultura. Indicó que la capacidad de transportación del Metro, que asciende a 7.6 millones de viajes-persona al día, hace propicio brindar estas actividades, como la presentada con la UAM.

Al concluir su intervención, el Director General del STC, anunció que como resultado del intercambio con funcionarios del Metro de Shanghai, próximamente en el Metro de la Ciudad de México, estará presente la cultura de China a través de dos murales de reconocidos artistas de esa nación.

Por su parte, Walterio Beller Walterio Taboada, Coordinador General de Difusión de la UAM; quien asistió en representación del Doctor Salvador Vega y León, Rector General de la Universidad Autónoma Metropolitana; dio a conocer que en el marco del 40 Aniversario de la UAM se concreta el programa “Cultura METRO politana”, que bajo la premisa de “Asaltos Artísticos” se busca sorprender culturalmente a través de la música y el teatro a los 5.3 millones de usuarios que diariamente viajan por el Metro.

“Nosotros tenemos que cumplir con la conservación, difusión y preservación de la cultura. El Metro ha sido un excelente aliado ahora, y lo será más, en el futuro”.

Al concluir la acto inaugural, se efectuó el primer “Asalto Artístico” con la representación teatral del fragmento de Lope de Rueda, “Cornudo pero contento”, de la obra “Pasos y moralejas para pasajeros subterráneos”, interpretada por la compañía Carretera 45.

Seguido de la presentación del cuarteto de cuerdas Paax Yancuic, que interpretó concierto para dos violines en La Menor número 3, Opus 8 de Antonio Vivaldi.

Ambas presentaciones se realizarán en las estaciones Chabacano, Línea 2; Copilco, Línea 3; Tacubaya, correspondencia de Líneas 1 y 7; Pino Suárez, correspondencia de Líneas 1 y 2; Pasaje Zócalo Pino Suárez; así como en Periférico Oriente, Zapata y Calle Once, de Línea 12. El programa de actividades puede consultarse en http://www.metro.df.gob.mx/

En el acto se dieron cita como invitados especiales Edwin Triujeque Woods, Secretario Ejecutivo de la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil, del Programa Alas y Raíces de CONACULTA; Martín González Mercado, en representación del Faro de Tláhuac y Himmer Rafael Rodríguez, representante del Grupo Cultural Culhuacán, entre otros.

--oo0oo--