Con exposiciones culturales, el Metro se une a la conmemoración del inicio de la Revolución Mexicana
Comunicado 105/23
• Cuatro exhibiciones en vitrinas culturales están abiertas al público usuario.
• Las muestras también rinden homenaje a Francisco Villa.
En el marco de la conmemoración del inicio de la Revolución Mexicana, el Metro invita al público en general a visitar cuatro exposiciones alusivas a esa etapa histórica, las cuales se ubican en las estaciones Zócalo-Tenochtitlán, Revolución, Pino Suárez y Consulado.
Con estas exhibiciones culturales, el Metro se une a “2023, Año de Francisco Villa". El Revolucionario del Pueblo, que conmemora cien años de la muerte del “Centauro del Norte”.
En la estación Zócalo-Tenochtitlán, Línea 2, está presente la muestra “Francisco Villa, el revolucionario del Pueblo”, que se exhibe en colaboración con la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana, compuesta por una colección de imágenes que dan cuenta de la vida.
En la estación Revolución de la Línea 2, se expone “Pancho Villa en la memoria", integrada por una serie de imágenes icónicas que han contribuido a la consolidación de este personaje histórico en el imaginario colectivo.
La muestra se realiza en coordinación con el Museo Nacional de la Revolución.
En Pino Suárez, Línea 2, los usuarios pueden apreciar “Carteros, un oficio de tradición”, exhibición organizada por el Servicio Postal Mexicano que de manera gráfica relata la historia de trabajadores del servicio postal y su importancia en el acontecer del país, desde la Revolución hasta nuestros días.
“La huelga de mecánicos 1926-1927”, se expone en Consulado de la Línea 5 y se compone de imágenes que resaltan uno de los primeros movimientos de obreros encabezados por Valentín Campa.
El Metro refrenda su compromiso como referente para el acceso a la cultura.